Mil refranes y una psicología. ¿Cuán científico puede ser el conocimiento contenido en los refranes?
  Mil refranes y una psicología. ¿Cuán científico puede ser el conocimiento contenido en los refranes?
Titolo Mil refranes y una psicología. ¿Cuán científico puede ser el conocimiento contenido en los refranes?
AutoreRogelio Bermúdez Sarguera
Prezzo€ 15,99
EditoreGRIN Verlag
LinguaTesto in
FormatoAdobe DRM

Descrizione
Redacción Científica del año 2016 en eltema Psicología - General, Universidad Metropolitana del Ecuador, Materia: 2016-2017, Idioma: Español, Resumen: El presente artículo forma parte de un tríptico que aborda las relaciones que pudieran vislumbrarse entre refranes, a saber, dialécticas y de causa-efecto. Específicamente este, concierne a la identificación de la relación dialéctica que subyace entre algunos de ellos, entendidos como dichos agudos y sentenciosos de uso común, de origen popular y que, de forma figurada y pintoresca, suelen abrazar enseñanzas psicológicas de relevante sabiduría. Tomar conciencia de que somos contradictorios y paradojales por antonomasia, requiere la renuncia de reflejar nuestra realidad únicamente desde uno de sus dos lados y a eso nos impele también la dialéctica entre refranes, constituyéndose en fuerza generatriz de nuestro desarrollo personal, sea cual fuere la raza, la clase, la nacionalidad, la profesión u oficio que profesemos. A juicio nuestro, denotar este tipo de relación pudiera constituir un suelo propicio para enseñar al estudiante de la educación superior no solo el método dialéctico, sino también la formación de valores de sesgo moral. Le fue otorgada, por el Consejo de Estado de la República de Cuba, la distinción 'Por la Educación Cubana'. Ha impartido cursos de post-grado en Doctorados, Maestrías, Especialidades, Diplomados, Entrenamientos y Tutorías sobre temáticas concernientes a: metodología de la enseñanza y del aprendizaje, psicología de la enseñanza y del aprendizaje para la educación superior, formación de hábitos y habilidades profesionales en la educación superior, metodología de la investigación educativa, formación y desarrollo de la personalidad del estudiante de la educación superior, formación y desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de la educación superior, lógica del conocimiento científico, etc. Actualmente es Docente-investigador de la Universidad Metropolitana del Ecuador y de la Universidad de Guayaquil.